Museo Arqueologico del sitio el Tazumal.
Tazumal fue el primer parque arqueológico en El Salvador, y se
encuentra entre los más antiguos de la región centroamericana.
El sitio toma su nombre de la finca Tazumal que antes existió en este
lugar. Aunque es generalmente aceptado que "Tazumal" es una
palabra de origen indígena, su significado no está claro, y ni siquiera
hay consenso acerca de a cuál idioma pertenece. En vísperas de la conquista
española (que se inició en 1524), Chalchuapa era una comunidad poqomam,
un grupo maya muy extendida desde el valle de Guatemala hasta la zona
fronteriza con el territorio salvadoreño. En años muy recientes (especialmente
desde los 1980) se ha empezado a referirse al sitio como "El Tazumal",
probablemente derivado de "El Parque Tazumal". Esto es, sin
embargo una clara aberración que afecta el nombre autóctono del sitio
arqueológico.
Las primeras noticias de Tazumal son de 1892, cuando el estudioso
guatemalteco-salvadoreño Santiago Barberena hizo transportar al Museo
Nacional tres esculturas del sitio. La más conocida es la estela de
Tazumal, que hoy se exhibe en el Museo Nacional de Antropología "Dr.
David J. Guzmán.

Conformado por dos Salas de Exhibición. Describe la secuencia habitacional de las culturas prehispánicas de los períodos preclásico, clásico y posclásico. Presenta los diferentes Sitios que conforman el área arqueológica de Chalchuapa, como son: El Trapiche, Laguna Cuscachapa, Las Victorias, Casa Blanca, Laguna Seca, Grupo Penate.
Tipo de colección Arqueológica. Se ofrecen servicios de charlas a instituciones educativas, públicas y privadas, servicio de guía gratuito. Se realizan actividades eventuales en coordinación con la comunidad
local.

No hay comentarios:
Publicar un comentario